¿Cuánto cuesta enviar una carta de invitación? Dinero, tiempo y consejos

 



✉️ Introducción: ¿Por qué es importante una carta de invitación bien enviada?

Cuando vas a invitar a una persona extranjera 🌎 (por ejemplo, para que tramite visado, viaje o visite tu país 🛂✈️), la carta de invitación suele ser un documento clave 📄. 

No basta con redactarla bonita 🖋️: también debe llegar con seguridad, con prueba de recepción ✅ y en tiempo razonable ⏰.

Por eso, elegir el método de envío adecuado 📬 es esencial. En este artículo veremos:

📦 Los diferentes modos de envío disponibles en España con Correos (y otros sistemas si aplican).
💶 Los costos aproximados para cada modalidad.
🚀 Los tiempos estimados de entrega hacia varios países latinoamericanos.
📁 Recomendaciones para el embalaje, para evitar que la carta se dañe o se extravíe.
🧭 Una guía práctica paso a paso para que todo salga bien.
👉 ¡Vamos allá! 👇



🇪🇸 Tarifas en España con Correos para enviar una carta al extranjero

📬 Tarifas oficiales de Correos España (2025) para envíos internacionales de documentos o cartas ✉️

Según la sección “Envíos al extranjero para particulares / documentos” de Correos, estas son algunas tarifas de referencia:

💌 Carta ordinaria internacional (documentos, carta normal): desde 0,89 €
📦 Carta certificada internacional (con seguimiento / registro): desde 5,29 €
📅 En 2025, las cartas normalizadas hasta 20 g al extranjero costarán 1,85 € (franqueo).

✉️ La carta certificada internacional (peso bajo) tiene tarifas especiales: alrededor de 6,80 € para algunos destinos europeos 🌍 (puede variar si el destino no es Europa).

⚙️ Además, existen servicios adicionales como:
📄 Valor declarado
📬 Aviso de recibo (acuse)
🧾 Otros complementos postales
⚠️ Importante: Correos clasifica los países destino 🌎 en zonas internacionales (Zona 1, Zona 2, Zona 3), lo que afecta la tarifa aplicable.

💡 En resumen:
El coste final dependerá del país de destino y del peso del sobre o documento 📏✈️



🛠 Modalidades de envío: normal, certificada, certificado + acuse, servicios especiales

💶 Costes aproximados por país latinoamericano (carta normal, certificada, con acuse etc.)

📬 Principales modalidades para enviar la carta de invitación desde España ✉️

1️⃣ Carta ORDINARIA internacional (o carta normal)
💡 Opción más sencilla y económica.
No tiene seguimiento ni garantía de entrega.
⚠️ Si se pierde, no hay reclamo ni reembolso.
✅ Útil si confías en el servicio postal y no te importa el riesgo.

2️⃣ Carta CERTIFICADA internacional (“certificado”)
🔢 Se le asigna un código de seguimiento / número de registro.
✍️ El destinatario debe firmar al recibir.
🏤 Si no puede entregarse, Correos deja aviso para que el destinatario la recoja en oficina.
🔒 Ofrece mayor seguridad y trazabilidad frente a la ordinaria.
📄 Según Correos: “cada envío queda identificado y registrado… con seguimiento”

3️⃣ Carta CERTIFICADA CON ACUSE DE RECIBO (acuse de recepción, aviso de recibo)
🌟 Opción más recomendada para documentos importantes (visado, trámites migratorios, etc.).
📑 Incluye un formulario de acuse que se devuelve al remitente firmado por el destinatario como prueba de recepción.
⚖️ Es una prueba legal valiosa: puedes demostrar que la persona recibió el documento.
❗ No todos los países admiten el acuse de recibo internacional, por lo que hay que verificar antes.
💰 Tiene coste extra sobre la certificación normal.

4️⃣ Servicios especiales / exprés / EMS
🚀 Si necesitas que llegue rápido, Correos ofrece productos premium, EMS u opciones exprés.
💸 Implican mayor costo.
📦 También puedes usar mensajerías privadas internacionales (DHL, FedEx, UPS) para documentos urgentes, aunque las tarifas son mucho más altas.

5️⃣ Tarifa plana internacional / sobres prepagados
📦 Correos ofrece opciones de “tarifa plana internacional” (sobre acolchado, cajas, etc.) con precio fijo y seguimiento para ciertos países.



📄 Ideal si la carta va acompañada de otros documentos dentro del sobre.⏱ Tiempos estimados de entrega hacia Latinoamérica

⏱️ Tiempo estimado de entrega de la carta de invitación

El tiempo que tarda la carta en llegar depende de varios factores:

📍 Zona del país destino
🏤 Eficiencia del servicio postal local
🛃 Aduanas o controles internos (si consideran el envío como documento)
✉️ Modalidad elegida (ordinaria, certificada, exprés)


📅 Rangos estimados (días hábiles) hacia algunos países de Latinoamérica:

🇲🇽 México: 7 – 15 días
🇦🇷 Argentina: 10 – 20 días
🇨🇴 Colombia: 8 – 18 días
🇧🇷 Brasil: 10 – 20 días
🇨🇱 Chile: 8 – 18 días
🇵🇪 Perú: 8 – 18 días
🇪🇨🇧🇴🇵🇾🇺🇾 Ecuador / Bolivia / Paraguay / Uruguay: 9 – 20 días
🌎 Centroamérica (Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica): 7 – 15 días
🏝️ Caribe (República Dominicana, Cuba): 10 – 20 días


🚀 Si eliges servicios exprés o EMS, los tiempos pueden reducirse notablemente: 3 – 7 días, dependiendo de la ruta logística.

⚠️ Recuerda: los días que la carta pueda estar retenida en aduanas o en oficinas postales no cuentan dentro de estos plazos estimados, lo que puede generar demoras adicionales.



📦 Consejos de embalaje: cómo preparar la carta para que llegue en buen estado

📄 Cómo proteger tu carta de invitación al enviarla ✉️

No basta con meter la hoja en un sobre común. Aquí van algunos consejos prácticos:

1️⃣ No doblar la carta demasiado
📂 Si es posible, usa un portafolio rígido o una carpeta muy delgada para protegerla de pliegues.

2️⃣ Protege con plástico o cartón ligero
💎 Colócala dentro de una carpetita delgada de plástico o cartón para evitar que se arrugue o dañe.

3️⃣ Usa un sobre reforzado
📦 Introduce la carta y su carpeta en un sobre rígido, tipo cartón postal o sobre duro de correo para que no se doble fácilmente.

4️⃣ Etiqueta clara y completa
✍️ En el sobre externo, escribe:

  • Nombre completo del destinatario
  • Dirección exacta (calle, número, ciudad, código postal)
  • País (en español o inglés)
    • 🖋️ Usa letra clara y legible.

5️⃣ Incluye tu dirección como remitente
🏠 Con código postal y país, para facilitar la devolución si es necesario.

6️⃣ Envíos certificados / con acuse
📑 Asegúrate de imprimir y pegar las etiquetas correspondientes (“CERTIFICADO / RECOMMANDÉ / PRIORITY”) y los documentos de acuse, si aplican.
💻 Si envías online, imprime la etiqueta con antelación y pégala bien para que no se desprenda.

7️⃣ No sobrecargues el sobre
⚖️ Evita muchos documentos, para no aumentar peso ni costo y reducir el riesgo de que el sobre se doble o dañe.

8️⃣ Documentos adicionales
📎 Fotocopias o anexos se pueden incluir, pero siendo consciente del peso extra.

9️⃣ Indica “sobre plano / documento” en Correos
🏤 Así tu sobre no será tratado como paquete normal, protegiendo mejor su contenido.

✅ Siguiendo estas precauciones, tu carta llegará en perfecto estado, sin arrugas ni daños, y reducirás el riesgo de extravíos.



✅ Ventajas del envío con acuse de recibo (el más recomendable)

¿Por qué muchos recomiendan usar la certificada con acuse de recibo para la carta de invitación? ✉️

Aquí las razones:

Prueba sólida de entrega
📄 Te asegura que el destinatario realmente recibió el documento, ideal para trámites oficiales, embajadas o migración.

Respaldo en caso de problemas
⚠️ Permite reclamar si la carta no se entrega, ya que tienes documentación de respaldo.

Reduce riesgos de malentendidos
❌ Evita que el destinatario pueda alegar que “nunca recibió la carta”.

Seguridad combinada
🔒 Combina la seguridad del certificado (seguimiento, firma en entrega) con la garantía extra del acuse.

Tranquilidad para el remitente
😌 Sabes que el documento fue entregado y firmado, lo que brinda mayor seguridad.

⚖️ Consideraciones
💰 Cuesta un poco más que la certificada normal.
🌎 En algunos países, el servicio de acuse no está habilitado, así que verifica antes de enviarla.



🧾 Pasos prácticos para enviar la carta de invitación correctamente

📋 Guía paso a paso para enviar tu carta de invitación ✉️

1️⃣ Redacta la carta
🖋️ Para asegurarte de que tu carta de invitación cumpla con todos los requisitos legales, y siguiendo el modelo oficial, consulta nuestra guía completa:

📄 Carta de Invitación a España 2025 – GUÍA COMPLETA, requisitos y modelo en Word GRATIS
💡 Ahí encontrarás:

  • Cómo redactar correctamente la carta según la ley
  • Qué datos incluir obligatoriamente
  • Un modelo en Word listo para usar

2️⃣ Imprime la carta
📄 Usa papel blanco de buena calidad para mayor presentación y durabilidad.

3️⃣ Protege la carta
📂 Colócala en una carpeta delgada (cartón ligero o portafolio fino).

4️⃣ Introduce en sobre reforzado
📦 Usa un sobre rígido o reforzado para que no se doble.

5️⃣ Etiqueta el envío
✍️ Escribe claramente los datos del destinatario (nombre, dirección completa, país) y tus datos como remitente.

6️⃣ Decide la modalidad de envío
🚀 Opciones: ordinaria, certificada o certificada + acuse de recibo.

7️⃣ Acude a Correos o gestiona online
🏤 Si es certificada con acuse, completa el formulario de acuse de recibo que te proporcionen.

8️⃣ Paga la tarifa correspondiente
💰 Asegúrate de abonar el precio correcto según la modalidad elegida.

9️⃣ Conserva el justificante
📝 Guarda el número de seguimiento / justificante de envío.

🔟 Realiza seguimiento del envío
👀 Revisa hasta que te confirmen la entrega o recibas el acuse firmado.

1️⃣1️⃣ En caso de demora o pérdida
⚠️ Presenta una reclamación usando los datos de seguimiento.



🧮 Resumen de costos aproximados y recomendaciones finales

  • 💰 Tarifas aproximadas para enviar cartas desde España ✉️

    • 💌 Carta ordinaria internacional (bajo peso): ~ 1,85 € en muchos destinos.
    • 📦 Carta certificada internacional: ~ 5,29 € como punto de partida, puede subir según destino y servicios extra.
    • Certificada + acuse de recibo: certificación + suplemento de acuse (~1–2 €, variable según país).
    • 🚀 Servicios exprés / EMS / mensajería privada: costos más elevados, pero entrega más rápida.
    • ⏱️ Tiempos estimados hacia Latinoamérica: 7 – 20 días hábiles, variable según país y modalidad de envío.

📂 Embalaje recomendado:

Carta protegida en carpeta delgada + sobre rígido, para que no se dañe durante el transporte.

💡 Recomendación:

Si se trata de un documento importante (carta para visado, migración, invitación formal), usa certificada + acuse de recibo siempre que esté disponible y permitido, para tener prueba documental de entrega.


📥 Modelo carta de invitación a España en Word gratis

Este documento está en formato editable, listo para que rellenes tus datos, imprimas y firmes.

💡Tip: Asegúrate de que el modelo incluya todos los datos y advertencias legales, especialmente si el invitado necesita visado. Esta carta sirve tanto para personas que necesitas visado, como para personas que no lo necesitan.


🔎 Enlaces útiles




Artículo Anterior Artículo Siguiente

Formulario de contacto